En medio de la sierra Mixteca se encuentra la comunidad de Buenavista, Yucuhiti. Lo que inició como una plantación familiar hoy representa la historia de tres generaciones y el trabajo artesanal del 95% de esta comunidad.
Un café jugoso y cítrico. Con una buena concentración, sin ser pesada, y cuyo balance ofrece una de las más exquisitas muestras del arte de hacer café.
Intensidad del sabor | Notas de sabor | Aroma | Retrogusto |
De mediana a alta | Chocolate, cítricos | Intenso.
Chocolate, cítricos, florales, miel, mantequilla y vainilla |
Sedoso a durazno |
Para aprender a disfrutar mejor el café en taza, cada dato de su ficha técnica es importante.
Perfil de sabor: Ayuda a conocer su intensidad, sus notas de sabor, aroma y su retrogusto (el sabor que deja tras haberlo bebido).
Variedades: describe el o los tipos de plantas usadas. Cada planta ofrece características en forma, tamaño, calidad, peso y sabor de su grano.
Altitud: Los granos que crecen a mayor altitud se desarrollan y maduran más lento, lo cual les permite absorber más nutrientes y ofrecer un sabor con características más intensas.
Tipo de proceso: Puede ser lavado, semi-lavado o natural. Este proceso modifica las características de sabor en taza.
Tiempo de fermentación, lavado, secado o almacenamiento: Repercute directamente en la intensidad y las características de su sabor.
Técnica de secado: Garantiza un secado uniforme, reduciendo el contenido de humedad en los granos de café de 45%-50% a 10%-12%.
Molienda: define el tamaño de las partículas. Al ser más pequeñas, la superficie de contacto del café con el agua será menor. En cambio, si las partículas son de mayor tamaño, el contacto será mayor. Según su grosor, el agua correrá más o menos rápido a través de la molienda, lo que influye en el tiempo de preparación y la calidad de la extracción.